¿Se gana dinero publicando libros en Amazon?

Si quieres saber cuántas copias puedes vender y cuánto dinero puedes ganar publicando libros en Amazon, este artículo es para ti. Además, si tu sueño es escribir un libro y todavía no lo has hecho, en estas líneas voy a compartir contigo todo lo que a mí me ha funcionado para publicar con éxito tres libros en Amazon.

Nota: este artículo ha sido actualizado el 30 de julio de 2021. Su fecha original de publicación es el 1 de mayo de 2020.

Mis tres publicaciones en Amazon

Antes de empezar

Me gustaría dejar claro que no soy un escritor, solo he publicado tres libros. Son dos cosas muy distintas. Lo que vamos a ver en este artículo es fruto de mi experiencia personal, nada más. No te voy a dar una receta mágica para que te forres escribiendo. Si la tuviera, la estaría utilizando. Lo que quiero contarte son las técnicas que yo he empleado y con las que he conseguido que mis dos primeras publicaciones se vendan muy bien.

Y una cosa más: el artículo se refiere a libros de no ficción, que son los que mejor conozco. Si quieres escribir una novela, quizá no encuentres aquí respuestas a tus inquietudes (aunque te animo a que te quedes hasta el final).

¡Empezamos!

Mis libros

El 28 de septiembre de 2019 publiqué mi primer libro, la Guía práctica para analizar ideas de negocio. Fue una experiencia maravillosa y una gran satisfacción personal. Además, el libro tuvo una acogida fantástica desde el principio y fue varias veces número uno en ventas de su categoría en Amazon. Hoy en día sigue muy bien situado y tiene unas reseñas magníficas de los lectores.

lista de libros más vendidos en Amazon en la categoría de iniciativa empresarial

La «Guía práctica para analizar ideas de negocio» ha sido varias veces número 1 en ventas en la categoría «Iniciativa Empresarial»

Algo más de un año después, en diciembre de 2020, mi segundo libro salió a la venta. Los primeros días del cachorro en casa es una guía práctica para preparar la llegada de un perro al hogar. El libro funcionó muy bien y el se colocó rápido entre los más vendidos de Amazon en la categoría «Mascotas». ¡Fue muy emocionante!

Mi último libro, la Guía práctica para escribir un libro, acaba de salir a la venta. «¡Otra guía práctica!», pensarás. Y has dado en el clavo. Este tipo de libros es mi especialidad. Me apasiona escribir sobre temas que me interesan y compartir con otros mis conocimientos de la forma más práctica posible. Y eso es lo que he hecho en este libro: contar todo lo que a mí me ha funcionado para escribir y publicar con éxito tres libros en Amazon.

La Guía práctica para escribir un libro
es mi tercera publicación en Amazon

Y estas son mis publicaciones, por ahora… Aunque mi cuarto libro ya está en camino, no es el momento de hablar de él. Lo que a ti te interesa es saber cuántos libros puedes vender y cuánto dinero puedes ganar publicando en Amazon, y eso es lo que te voy a contar a continuación.

¿Cuántos libros vendo?

Lás cifras que te voy a mostrar corresponden a mi primer libro, la Guía práctica para analizar ideas de negocio. Si necesitas más información, te aconsejo que eches un vistazo a la Guía práctica para escribir un libro. En ella encontrarás muchos más datos sobre las ventas e ingresos ligadas a la autopublicación. ¡Seguimos!

Como te he contado antes, mi primer libro llegó a ser número uno en ventas en su categoría, por lo que seguramente te estés preguntando cuántas copias hay que vender para que eso ocurra. Aquí tienes las cifras de ventas de 30 días consecutivos: 62 unidades.

Informe ventas Amazon KDP

Informe de ventas de Amazon KDP
Fecha: 10/05/2020

Puedes ver en el gráfico que el ritmo de ventas en este periodo es, más o menos, 2 libros al día. Hay puntas de hasta 5 y otros días más flojos, pero la media se sitúa en un par de ejemplares cada 24 horas.

En cuanto a la distribución de las ventas, da la casualidad de que en estos 30 días el 50% corresponde a libros en papel y el otro 50% a la versión Kindle, pero esta estadística es más variable y depende de muchos factores.

Gráfico con la distribución de ventas de libros en papel y digital

Distribución de ventas: papel vs digital

Volvemos al número de ventas: 2 libros al día. ¿Qué te parece? ¿Son muchos ejemplares? ¿Es realmente un éxito? Pues depende:

  • Para un profesional, quizá 2 libros al día no sea nada, o sea muy poco. Para un escritor amateur y novel, como yo, es un gran logro. Significa que, todos los días, soy capaz de captar nuevos clientes sin ser nadie en el sector. Créeme, ¡es muy complicado conseguir esto!
  • Por otro lado, 2 libros al día son mucho o poco dependiendo del precio de venta. No es lo mismo vender libros a 40 € que a 1 €, ¿verdad? Cuanto más caro sea el producto, más complicado será venderlo, sobre todo si no te conoce nadie.

Para mí, vender 2 ejemplares al día es todo un éxito, ya que significa ser capaz de mantener el libro en las listas de bestsellers de Amazon semana tras semana. Además, mi libro no es especialmente barato (hablaremos más adelante de la importancia de elegir el precio adecuado). Si paseas por la tienda Kindle verás que hay muchOS ejemplares con un precio de 0.99 €. No es mi estrategia. Quizá vendiera mucho más, pero mi apuesta es: menos ventas y mayor margen.

Debes tener en cuenta también una cosa importante: Amazon, como bien sabes, es la tienda de libros más grande del mundo, y eso es un arma de doble filo. Por un lado, la competencia es feroz. Cualquiera puede publicar y hay miles de ejemplares en la tienda con los que tienes que competir. Pero, por otro lado, el hecho de que no existan barreras de entrada en el sector implica que no es difícil destacar. Un buen libro con un ritmo de ventas constante puede colocarse rápido entre los más vendidos. Piensa que un altísimo porcentaje de los libros autopublicados en Amazon generan muy pocas ventas o ninguna, y esa es la oportunidad que hay que aprovechar. Solo hay que hacer un poco más que el resto para brillar.

¿Qué ingresos tengo?

Hemos hablado de ventas y ahora toca centrarse en los ingresos, con total transparencia. Empezamos analizando los precios de las dos versiones del libro: papel y electrónico.

El libro en papel en este periodo se vendía a 12.99 € y el electrónico a 4.99 €. Como decía antes, no son precios especialmente baratos para un escritor novel; ha sido el mercado el que poco ha poco me ha ido orientando hasta llegar a un precio que considero equilibrado para las dos partes: vendedor y comprador.

¿Cuánto gano con cada venta?

Estas son las regalías que me paga Amazon por cada ejemplar vendido:

  • Libro en papel: 5.44 €.
  • LIbro electrónico: 3.26 €.

Cálculo de regalías

  • En el libro físico las regalías se obtienen multiplicando el porcentaje de regalías asignado a este formato, un 60%, por el precio de venta, y restando después el coste de impresión, que depende del número de páginas, tipo de portada, color o blanco y negro, etc. En mi caso: 0.60 x 12.99 = 7.79 €, a lo que hay que restar el coste de producción del ejemplar: 2.35 €. Beneficio por libro: 7.79 – 2.35 = 5.44 €.
  • En el libro electrónico, las regalías por libro se calculan también multiplicando el precio de venta por el porcentaje de regalías, en este caso el 70%, y restando el coste de entrega digital que impone Amazon (0.23): 4.99 x 0.70 – 0.23 = 3.26 €.

Nota: este cálculo tiene un pequeño error. El precio con las que se calculan las regalías es el precio sin IVA.

Figura que muestra la diferencia de precios y regalías entre el formato papel y el libro electrónico

Precios y regalías de los dos formatos de libro

Fíjate que el libro electrónico, a pesar de generar regalías menores (3.26 € por libro frente a los 5.44 € del formato papel), presenta un margen mucho más alto. El margen se obtiene dividiendo las regalías entre el precio del libro:

  • Margen de los libros en papel: 5.44 / 12.99 = 42%.
  • Margen de los libros electrónicos: 3.26 / 4.99 = 65%

Los productos digitales, por norma general, devuelvan márgenes mayores que los físicos. Ten en cuenta que el libro en papel requiere la impresión del libro y el envío, mientras que el formato digital tiene solo unos pequeños costes iniciales de producción.

Es interesante que conozcas estos cálculos para que después puedas fijar un precio adecuado para cada formato. Lo veremos más adelante (y muy pronto publicaré un artículo específico sobre este tema).

En resumen: si vendo 2 libros al día, uno de cada tipo, las regalías que obtengo son 5.44 + 3.26 = 8.70 €. En un mes de 30 días, esto significa unos ingresos de 261 €. ¿Qué te parece? ¿Mucho? ¿Poco? ¿Tenías otra cifra en la cabeza?

En esta figura tienes los ingresos totales correspondientes al mes de abril de 2020:

Ingresos de un libro publicado en Amazon

Regalías totales | abril 2020

La figura que acabas de ver incluye las regalías por ventas de libros (de las que ya hemos hablado) y los ingresos extraordinarios que obtengo por tener el libro dentro de la campaña «KDP Select».

¿Qué es «KDP Select»?

Si te inscribes en KDP Select, los usuarios de Kindle Unlimited pueden descargar gratis tu e-book y tú recibes comisiones por el número de páginas que lean. Amazon crea un fondo de dinero en base a los ingresos generados por las suscripciones a Kindle Unlimited y lo reparte mensualmente entre los autores inscritos en KDP Select, proporcionalmente a las páginas leídas de los libros de cada uno de los autores. Puede parecer un método un poco complejo, pero no lo es. Recibirás entre 0,004 y 0,005 € por cada página que lean las personas que descargan tu libro. A cambio, Amazon tiene la exclusividad de publicación de tu libro electrónico. No puedes ofrecerlo en otras plataformas.

¿Es una buena opción estar en KDP Select? Creo que sí, sobre todo si eres un escritor novel. Gracias a Kindle Unlimited ganarás visibilidad y tu libro arrancará con un poco más de fuerza. Los ingresos no serán muchos (no más de 20€ al mes en mi caso), pero muchos lectores tendrán acceso a tu ejemplar y tendrás una herramienta más para medir si tu libro despierta interés.

La inscripción a KDP select dura 3 meses y es prorrogable. Mi consejo: prueba y solo mantén la inscripción si hay descargas de tu libro. Si no, mejor apostar por ventas reales.

Resumen de mi experiencia

Como acabamos de ver, es posible publicar libros en Amazon y generar ingresos con ellos. Las cifras que hemos visto corresponden a un solo producto. Multiplica los ingresos por 10, por ejemplo, y comprobarás que un buen número de ejemplares en el mercado puede suponer una fuente de ingresos importante.

Pero antes de que dejes todo y te vayas a escribir un bestseller a una casa en la montaña, quiero darte unos consejos para que tu libro no pase desapercibido en la inmensidad de Amazon. A mí me han funcionado y espero que a ti te permitan impulsar tu libro hasta las primeras posiciones de las listas de ventas.

Claves para publicar y vender

Tema del libro

La primera clave, y quizá la más importante, es seleccionar un tema que interese a mucha gente. Tan sencillo como eso. Si escribes un libro sobre la cría del salmón, no dudo que puedas triunfar, pero lo tendrás difícil. O creas una obra de arte o las posibilidades de éxito son pequeñas. ¿A cuánta gente le interesa un libro de estas características? A muy pocas.

Ojo que estamos hablando de las claves para publicar y VENDER libros. Si escribes por afición y la generación de ingresos no es uno de tus objetivos, ¡adelante! Ahora bien, si además del placer de escribir buscas negocio, elige un tema que se dirija a un público numeroso. Cuanto más grande, mejor.

Grupo amplio de lectores

El tema de tu libro debe resultar atractivo a muchas personas

Al hilo con este punto te recomiendo que leas mi artículo Guía para montar un negocio con éxito. Puede darte algunas pistas sobre lo que estamos hablando.

Mi «Guía práctica para analizar ideas de negocio», por ejemplo, apunta a un tamaño de mercado muy grande: emprendedores, personas que quieren montar un negocio por primera vez, empresarios, mentes inquietas, amantes de los libros de negocios… Es un tema que se adapta bien a muchos tipos de personas.

Además de dirigirte a un público numeroso, debes tener conocimientos del tema que hablas o investigar mucho sobre él. El objetivo no es publicar por publicar, sino aportar valor a los lectores. He leído decenas de artículos que no paran de repetir lo importante que es poner un título potente al libro y diseñar una portada impactante. ¡Y estoy de acuerdo! Es fundamental. Pero el corazón del proyecto es el contenido del libro. Quizá vendas algunas copias con una portada supercreativa o gracias a un título brutal, pero si detrás de esto no hay un texto que enganche, tu libro no despegará.

Si tienes ganas de escribir un libro profesional y no sabes por dónde empezar, te recomiendo el programa tutorizado «Saca el libro que llevas dentro», de la empresa Letropía. Es un método validado para terminar un libro sobre un tema experto en tiempo récord. Si te recomiendo Letropía es porque fue la empresa a la que confié la corrección de mi libro y la experiencia fue fantástica.

Letropía correción de textos

Programa para escribir un libro profesional
en 2 meses

Conclusión: selecciona un tema que despierte interés en un grupo amplio de personas y dedica todo tu tiempo al contenido del libro. Tu objetivo no es solo publicar sino aportar el máximo valor a tus lectores.

Estilo literario

Tu libro debe estar bien escrito. Sí, has leído bien. Es obvio, ¿verdad? Pues no te puedes imaginar la cantidad de libros que hay en Amazon con una redacción mediocre o con decenas de faltas de ortografía. Algunos son una auténtica vergüenza, y esto te conviene. ¿Recuerdas que habíamos dicho que hay miles de libros disponibles pero que es fácil destacar? Aquí tienes una de los motivos. Si tu libro está bien escrito, brillará.

Un libro bien escrito es un libro estructurado, con un estilo atractivo y sin faltas de ortografía; es ameno y fácil de leer; es ese libro que recomiendas a tus amigos cuando lo terminas.

Para conseguir un libro bien escrito:

  • Necesitas tener experiencia escribiendo, aunque no hayas escrito ningún libro antes, y ser capaz de expresarte con relativa fluidez. No hace falta ser García Márquez para escribir un libro de no ficción, pero sí debes sentirte cómodo delante de un folio en blanco.
  • Debes pasar tu manuscrito por un servicio de corrección profesional antes de publicarlo. Es casi obligatorio. Es un coste que debes asumir para eliminar los errores de puntuación y faltas de ortografía. Si quieres ir un paso más allá, puedes incluir un servicio de asesoría editorial para mejorar la expresión y enriquecer el lenguaje. Los textos que han pasado por manos profesionales destacan, y eso es lo que buscas, ¿verdad?
Y aquí vuelvo a recomendarte a Letropía. Contacta con ellas, cuéntales tu caso y pide un presupuesto de corrección. Si te cuadra, no te lo pienses dos veces. Tu texto mejorará muchísimo y avanzarás hacia la publicación con mucha más seguridad. ¿Te imaginas que vergüenza si no corriges debidamente tu texto y empiezas a recibir comentarios en Amazon quejándose de la ortografía? Sería la muerte de tu libro.

Conclusión: tu libro debe ser fácil de leer y no tener faltas de ortografía. Si, además, tienes un estilo de narración que engancha al lector, mucho mejor. Si tienes dudas sobre tus dotes de escritor, contacta con profesionales, envíales una muestra de tus textos y déjate asesorar.

Título y portada

El título y la portada suponen, quizá, los mayores quebraderos de cabeza para los autores. Buscamos un título perfecto y una portada única, elegante, cautivadora. En Internet puedes encontrar cientos de artículos sobre este tema, es para volverse loco.

Mi recomendación: no pierdas demasiado el tiempo en esto. Es importante, sí, pero pon el foco en escribir un texto emocionante que aporte valor al lector. Lo repito muchas veces, pero es la clave. Una vez tengas esto, ya puedes dirigir tu mirada al título y a la portada, no antes. Te lo digo por experiencia propia: yo me enredé mucho y, al final, opté por la sencillez.

Mis consejos son los siguientes:

  • Elige un título que represente bien al contenido del libro. Si ya eres una estrella literaria puedes permitirte el lujo de poner un título original, llamativo, provocador. Si no, mejor no darle demasiadas vueltas. Intenta que el título explique con claridad lo que quieres transmitir. De esa forma ahorrarás mucho tiempo a las personas que curioseen tu libro al pasear por Amazon.
  • Diseña una portada sencilla en la que el título sea el protagonista. Añade una imagen o una pequeña ilustración, pero propia. Huye de las fotografías de stock y de las figuras prediseñadas. Están demasiado vistas y no aportan nada.

Portada de un libro para Amazon KDP

Portada de mi libro en papel

Fíjate en la portada de mi libro. ¿Te gusta? No es nada del otro mundo, pero cumple los dos objetivos que hemos comentado:

  • El título describe perfectamente el tema del libro
  • La portada es limpia y sencilla, con el título como protagonista. Para hacerla un poco más vistosa, un amigo me ayudó con la ilustración de la bombilla. Quizá no sea una figura superprofesional, pero, ¡es única!

Esta otra portada que ves ahora me la hizo un profesional en la plataforma Fiverr:

Portada de un libro creada por un diseñador de Fiverr

Pruebas de portada para mi libro en papel

No me convence, es impersonal. Puede parecer más profesional, pero portadas como ésta hay miles en Amazon. Mi apuesta es buscar algo único y personal, que llame la atención por ser diferente.

Conclusión: pónselo fácil a tus clientes. Elige un título que refleje el contenido de tu obra y conviértelo en el protagonista de la portada. Si tu título destaca, la gente hará clic para leer la descripción del libro, y eso sí que es importante. Vamos a verlo.

Descripción

La descripción de tu libro es la clave del proceso de compra. Si alguien llega hasta ahí es porque le interesa el tema que propones, y no puedes dejarle escapar. Tienes que trabajar mucho el texto que va a leer para que decida dar el paso final y compre tu producto. Al contrario que con el título y la portada, aquí sí que debes detenerte, reflexionar y dedicar todo el tiempo que haga falta a crear una descripción potente.

La mayoría de los autores noveles hacen lo contrario, es decir, diseñan una portada atractiva que incita a visitar el producto y cuando haces clic, te encuentras con un texto enrevesado que no explica bien el contenido del libro. Resultado: cierras las ventana y sigues buscando.

Esta es la primera parte de la descripción de mi libro:

Descubre los 20 factores clave para triunfar con tu proyecto.
¿Tienes una idea? ¿Quieres montar un negocio? Lo primero que debes hacer (lo dicen todos los emprendedores de éxito) es analizar y validar tu idea. Si no lo haces, tienes muchas posibilidades de fracasar. De hecho, el 90 % de los negocios fracasan. ¿Sabes por qué? Casi siempre por poner en marcha un proyecto que no ha sido validado.

¿Qué te parece? Yo creo que genera intriga y hace que la gente siga leyendo. Y es entonces cuando profundizo en los aspectos que pueden interesar al lector: beneficios que puede obtener, lo que va a aprender, lo más relevante del contenido, etc.

Este libro de permite validar tus ideas antes de invertir tiempo y dinero en ellas.

En sus páginas, descubrirás los 20 factores clave para convertir tus proyectos en negocios rentables.

Aprenderás de las empresas que están revolucionando el mundo: Amazon, Apple, Dropbox, Ikea, Nintendo, Netflix, Spotify, Zara…

No importa el tipo de proyecto que tengas en tu cabeza. Puede ser una tienda online, un blog, escribir un libro, comenzar a trabajar por tu cuenta, montar un restaurante o desarrollar un proyecto personal. ¡Da igual! Con la Guía práctica para analizar ideas de negocio conseguirás…

  • Tener una visión mucho más amplia de tu proyecto.
  • Saber si tu idea puede convertirse en un negocio rentable.
  • Mejorar tu propuesta de valor para que resulte más atractiva.
  • Tener más seguridad a la hora de lanzar tu empresa.
  • Aumentar las posibilidades de éxito de tu proyecto.

Y a continuación ayudo al cliente a saber si el libro es para él:

Estoy convencido de que este libro te va a resultar muy útil si:

  • Tienes una mente activa y por tu cabeza pasan muchas ideas de negocio que, al final, por hache o por be, no despegan.
  • No encuentras un método práctico para saber si tus proyectos están bien estructurados.
  • Tienes la ilusión de montar una empresa y no sabes por dónde empezar.
  • Ya tienes tu negocio en marcha y quieres conocer los factores claves para evolucionar.
  • Te interesa saber cómo han conseguido triunfar las startups más punteras.
  • Te gustan los libros de emprendimiento.

Por último, profundizo en algunos temas importantes y le animo a realizar la compra:

A lo largo del libro, podrás comparar tu proyecto con los modelos de negocio de las empresas top, por ejemplo: Airbnb, Amazon, Apple, Booking.com, El Circo del Sol, Chanel, Coca Cola, Dropbox, Facebook, Ferrari, Gmail, Habitissimo, HBO, Idealista, Ikea, Instagram, Juego de Tronos, Kickstarter, Kindle, LinkedIn, McDonald’s, Netflix, Nintendo, Ryanair, Spotify, Starbucks, Twitter, Uber, Vimeo, Volvo, WhatsApp, Zappos, Zara…

Además, profundizarás en conceptos empresariales clave del mercado actual, como ventaja competitiva, propuesta de valor, innovación, estrategia del océano azul, no clientes, viralidad, love brand, lean startup, escalabilidad, monetización, cash-flow…

La Guía práctica para analizar ideas de negocio no es un libro de una sola lectura, sino un manual de referencia para emprendedores y personas que sueñan con lanzar su primer proyecto. ¡Espero que tú seas uno de ellos!

Conclusión: trabaja la descripción del libro, es fundamental. Atrapa a tus clientes con una mensaje impactante.

Por cierto, en la «Guía práctica para analizar ideas de negocio» dedico un capítulo completo a la comunicación. Hablamos de cómo contar historias que enganchen a los lectores.

Precio

Otra de las preguntas del millón: ¿qué precio pongo a mi libro? Mi consejo: prueba, modifica, vuelve a probar, vuelve a modificar… y así hasta dar con el precio que equilibra tus intereses y los del mercado.

Ilustraciones relacionadas con el precio de los libros

Si fijas el precio adecuado para tu libro,
multiplicarás las ventas

Yo empecé con un precio de 9.90 € para mi libro en papel y me di cuenta de que las ventas funcionaban. ¿Qué hice? Subir el precio a 12.99 € al tiempo que empezaba a invertir en publicidad (lo veremos en el punto siguiente). Las ventas siguieron subiendo, por lo que volví a incrementar el precio, esta vez hasta 14.99 €, y ahí noté que los clientes nos respondían como antes: las ventas se estancaron. Volví a 12.99 € y es el precio que he mantenido hasta hoy.

Con el libro digital ocurrió más o menos lo mismo: hice pruebas de precios desde 3.99 hasta 7.99 €. El precio que mejor funcionó es actual: 4.99 €.

Conclusión: empieza con un precio atractivo en el lanzamiento de tu libro, haz incrementos progresivos para ver como funcionan las ventas y, cuando toques techo, retrocede hasta encontrar un punto de equilibrio.

Promoción

Los libros no se venden solos. Incluso Stephen King tiene que promocionar sus nuevas obras. Está claro que los canales de promoción no son los mismos para los grandes autores que para los escritores noveles, pero todos, sin excepción, deben invertir en promoción, y esto puedes convertirlo en otra de tus ventajas competitivas.

¿Por qué digo que la necesidad de inversión puede ser una ventaja competitiva? Porque casi nadie quiere gastar dinero en promocionar su libro (hablamos de escritores no profesionales). Si tú lo haces, darás un paso al frente y ganarás terreno en la batalla por captar clientes.

El canal de promoción más sencillo es el que te proporciona Amazon. A través de Amazon Advertising puedes hacer que tu libro aparezca en las búsquedas de los usuarios. Hablaremos en otro artículo de este tema, lo único importante ahora es el mensaje: tienes que invertir si quieres que las ventas de tu libro crezcan. Si no lo haces, te costará mucho captar clientes.

Yo estoy invirtiendo entre 50 y 100 € al mes en publicidad. 100 € al principio, cuando no conocía la plataforma de anuncios de Amazon y tenía que hacer muchas pruebas, y unos 50 € ahora.

Aquí tienes los gastos de mi última campaña en Amazon Advertising:

Gráfico de Amazon Advertising con información sobre una campaña publicitaria

Gastos en Amazon Advertising
Fechas: 1-12 mayo 2020

Conclusión: invierte en la promoción de tu libro para que destaque sobre los de tus competidores. Si no lo haces, será muy difícil que las ventas despeguen.

Conclusión final

¿Se puede ganar dinero publicando en Amazon? Sí, se puede. Para ello:

escribe un libro sobre un tema que interese a la gente, cuida el estilo y la ortografía, elige un título que represente bien al contenido del texto, diseña una portada sencilla, añade una descripción atractiva, fija un precio adecuado e invierte en promocionar tu producto.

Mi primer libro

Tanto hablar de la «Guía práctica para analizar ideas de negocio» y al final casi me olvido de mostrártela. Aquí la tienes. Puedes leer unas cuantas páginas para ver qué te parece.

Mi segundo libro

Y aquí tienes una muestra de mi segundo libro: «Los primeros días del cachorro en casa».

Mi tercer libro

Y por último, la Guía práctica para escribir un libro.

¡Y esto es todo! Si quieres saber algo más, contacta conmigo en LinkedIn.

Gerardo Marote LinkedIn

¡Saludos!
Gerardo Marote.