Tienes una idea genial y piensas que vas a cambiar el mundo. Lo hablas con tu familia, con tus amigos y te entran ganas de abandonarlo todo, dejar tu trabajo y centrarte en tu negocio.
Al cabo de unos días, viene a visitarte la inseguridad, y dudas de que tu idea sea tan genial. Es entonces cuando cunde el pánico y sientes que no estás preparado en absoluto, que no sabes de nada. Te apuntas a un curso online, lees unos cuantos libros de emprendimiento y buceas en internet en tus ratos libres buscando recetas mágicas que hayan funcionado a otros. ¿Te suena la historia?
Analizar ideas de negocio
Calcular la probabilidad de éxito de una idea de negocio es una tarea complicada. Es cierto que existe mucha bibliografía escrita sobre este tema, pero ¿cuánto tiempo necesitas para buscar la información adecuada, ordenarla, analizarla, sacar conclusiones y aplicar lo aprendido a tu proyecto? Te puedo asegurar —por experiencia propia— que… ¡demasiado! Pero no te alarmes, tengo la solución a este problema: la Guía práctica para analizar ideas de negocio.
Guiá práctica
¿Por qué te recomiendo la «Guía práctica para analizar ideas de negocio»?
- Porque este libro de permite validar tus ideas antes de invertir tiempo y dinero en ellas.
- Porque en sus páginas descubrirás los 20 factores clave para convertir tus proyectos en negocios rentables.
- Porque aprenderás de las empresas que están revolucionando el mundo: Amazon, Apple, Dropbox, Ikea, Nintendo, Netflix, Spotify, Zara…
No importa el tipo de proyecto que tengas en tu cabeza. Puede ser una tienda online, un blog, escribir un libro, comenzar a trabajar por tu cuenta, montar un restaurante o desarrollar un proyecto personal. ¡Da igual! Con la «Guía práctica para analizar ideas de negocio conseguirás»:
- Tener una visión mucho más amplia de tu proyecto.
- Saber si tu idea puede convertirse en un negocio rentable.
- Mejorar tu propuesta de valor para que resulte más atractiva.
- Tener más seguridad a la hora de lanzar tu empresa.
- Aumentar las posibilidades de éxito de tu proyecto.
Estoy convencido de que este libro te va a resultar muy útil si:
- Tienes una mente activa y por tu cabeza pasan muchas ideas de negocio que, al final, por hache o por be, nunca han llegado a arrancar.
- No encuentras un método práctico para saber si tus proyectos están bien estructurados.
- Tienes la ilusión de montar una empresa y no sabes por dónde empezar.
- Ya tienes tu negocio en marcha y quieres conocer los factores claves para evolucionar.
- Te interesa saber cómo han conseguido triunfar las startups más punteras.
- Te gustan los libros de emprendimiento.
A lo largo del libro, podrás comparar tu proyecto con los modelos de negocio de las empresas top, por ejemplo: Airbnb, Amazon, Apple, Booking.com, El Circo del Sol, Chanel, Coca Cola, Dropbox, Facebook, Ferrari, Gmail, Habitissimo, HBO, Idealista, Ikea, Instagram, Juego de Tronos, Kickstarter, Kindle, LinkedIn, McDonald’s, Netflix, Nintendo, Ryanair, Spotify, Starbucks, Twitter, Uber, Vimeo, Volvo, WhatsApp, Zappos, Zara…
Además, profundizarás en conceptos empresariales clave del mercado actual, como ventaja competitiva, propuesta de valor, innovación, estrategia del océano azul, no clientes, viralidad, love brand, lean startup, escalabilidad, monetización, cash-flow…
La Guía práctica para analizar ideas de negocio no es un libro de una sola lectura, sino un manual de referencia para emprendedores y personas que sueñan con lanzar su primer proyecto. ¡Espero que tú seas uno de ellos!
¿Quieres saber algo más sobre el libro? Contacta conmigo en LinkedIn.
¡Saludos!
Gerardo Marote.