En el año 2006, Nintendo puso en el mercado la consola Wii. Rompió las reglas del juego del sector, triunfo con un producto disruptivo y captó a no clientes. ¿Quieres saber cómo lo hizo?
Nintendo y la consola Wii
¿Cómo trabajaban las empresas de videojuegos en el año 2006? Estaban enfocadas en desarrollar juegos cada vez más sofisticados y con mejores gráficos, para un público muy concreto.
¿Qué hizo Nintendo? Justo lo contrario. Apostó por juegos sencillos, familiares y dinámicos; creó una nueva forma de jugar. Y con este modelo, además, llegó a un público que hasta entonces no estaba interesado en los videojuegos. Captó a los no clientes.
¿Qué son los no clientes?
Los no clientes son personas que no consumen los productos de un determinado sector pero que pueden captarse con una propuesta actualizada, como hizo Nintendo con la Wii.
¿Cómo encontrar a los no clientes?
Dos técnicas clásicas para alcanzar no clientes son:
- Elige un producto que esté dirigido exclusivamente a hombres y pregúntate si puede modificarse para que resulte atractivo también a mujeres. Lo mismo en el caso contrario (de mujeres a hombres).
- Si un producto es utilizado solo por expertos, intenta popularizarlo y alcanzar a un público más amplio.
Ejemplos
El Circo del Sol es un claro ejemplo de captación de no clientes. Con una propuesta totalmente rompedora y diferente a la que ofrecía el circo tradicional, sedujo a un público que antes no estaba interesado por ese tipo de espectáculo; y con esa propuesta, se convirtió en líder indiscutible del sector.
Imagina ahora que diseñas una motocicleta para personas que jamás han utilizado ese medio de transporte. Son tus no clientes. Si ganas su confianza, habrás dado el primer paso para crear un negocio disruptivo y, quizá, tu propio océano azul.
Por si no conoces la estrategia del océano azul, de dejo un link a otro artículo del blog en el que se habla de este concepto. ¡Te va a encantar!
➡ La estrategia del océano azul en dos minutos.
¡Saludos!
Gerardo Marote.